Método CER
Coslada, ciudad amiga de los animales
GUÍA CIUDADANA SOBRE GATOS COMUNITARIOS Y COLONIAS FELINAS EN COSLADA: «CIUDAD AMIGA DE LOS ANIMALES»
En Coslada, nos preocupamos por el bienestar de todos los seres vivos, incluidos los gatos que viven en nuestras calles, conocidos como gatos comunitarios. Esta guía te ayudará a entender cómo gestionamos y protegemos estas poblaciones felinas y cómo puedes colaborar.
1. INTRODUCCIÓN: NUESTROS VECINOS FELINOS
¿Qué es un gato comunitario?
Es un gato que vive en libertad, vinculado a un territorio, y que no se deja manejar fácilmente por las personas debido a su bajo o nulo grado de socialización, pero que depende del entorno humano para subsistir. Estos gatos no se consideran animales abandonados.
¿Qué es una colonia felina?
Es un grupo de gatos comunitarios que viven juntos en un espacio determinado. El Ayuntamiento de Coslada se encarga de su protección y control poblacional.
¿Por qué son importantes?
Las colonias felinas controladas ayudan a mantener un equilibrio en el ecosistema urbano y, con una gestión adecuada, se mejora su calidad de vida y la convivencia con los vecinos.
2. EL MÉTODO C.E.R.: CUIDAR Y CONTROLAR
¿Qué significa C.E.R.?
C.E.R. son las siglas de Captura, Esterilización y Retorno. Es un método de gestión no lesivo que consiste en:
- Capturar a los gatos de una colonia de forma segura
- Esterilizarlos quirúrgicamente por un veterinario para evitar la reproducción incontrolada
- Marcarlos (con un pequeño corte en la oreja) para identificarlos como esterilizados
- Retornarlos a su colonia de origen
Beneficios del C.E.R.:
- Reduce progresivamente el número de gatos callejeros
- Mejora la salud y calidad de vida de los gatos (menos peleas, menos transmisión de enfermedades)
- Disminuye molestias vecinales (maullidos por celo, marcaje)
- Es el método ético y recomendado para la gestión de colonias.
3. EL COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE COSLADA
El Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Salud y Bienestar Animal, tiene un papel fundamental en la gestión de las colonias felinas:
- Gestión ética: Desarrolla Programas de Gestión de Colonias Felinas
- Identificación y censo: Todos los gatos comunitarios deben ser identificados y censados. Se realiza un mapeo de las colonias.
- Esterilización obligatoria: Se encarga de la esterilización quirúrgica.
- Atención sanitaria: Proporciona atención veterinaria como desparasitación y vacunación.
- Colaboración y formación: Fomenta la participación ciudadana y ofrece formación a cuidadores/as.
- Protocolos: Establece procedimientos para la gestión de colonias y resolución de conflictos.
- Recursos: Cuenta con instalaciones para retirada temporal de gatos si fuera necesario.
4. ¡TÚ PUEDES COLABORAR! LOS CUIDADORES/AS DE COLONIAS FELINAS
Los cuidadores/as voluntarios/as son una pieza clave en el bienestar de los gatos comunitarios.
¿Qué hace un/a cuidador/a de colonia felina?
Es una persona autorizada por el Ayuntamiento que atiende a los gatos de una colonia siguiendo el método de gestión establecido. No es el/la propietario/a de los gatos.
Sus tareas incluyen:
- Mantener limpios los comederos y bebederos
- Seguir las instrucciones del Ayuntamiento sobre alimentación e higiene
- Informar sobre animales enfermos
- Colaborar en la captura de gatos para el C.E.R.
Requisitos y compromisos:
- Ser voluntario/a, actuar de forma altruista y sin contraprestación económica
- No haber sido sancionado por maltrato animal o daños al medio ambiente
- Suscribir un compromiso de colaboración con el Ayuntamiento.
Derechos del cuidador/a:
- Recibir formación e información
- Contar con un seguro de accidentes y responsabilidad civil
- Disponer de una identificación acreditativa
- Ser tratado/a con respeto.
Deberes del cuidador/a:
- Cumplir los compromisos adquiridos
- Seguir las indicaciones del Ayuntamiento
- Utilizar debidamente la acreditación
- Respetar y cuidar los recursos materiales
¿Cómo puedo ser cuidador/a?
Contacta con la Oficina Municipal de Protección Animal (OMPA) del Ayuntamiento de Coslada para informarte sobre el proceso de autorización y los programas de voluntariado.
5. CUIDADO Y BIENESTAR DE LAS COLONIAS: NORMAS CLAVE
Alimentación responsable:
- La base debe ser pienso seco de buena calidad
- El pienso se deteriora menos y genera menos suciedad
- Los cuidadores autorizados seguirán las pautas establecidas
- Importante: Alimentar animales en la vía pública sin autorización está prohibido y puede ser sancionado.
Limpieza e higiene:
Los cuidadores deben mantener la zona de la colonia limpia, retirando restos de comida y asegurando la salubridad.
Ubicación de las colonias:
- Se prioriza mantenerlas donde ya se encuentren, siempre que sea seguro
- No se permiten cerca de parques infantiles, vías de tráfico rápido o espacios naturales protegidos
- El Ayuntamiento debe valorar cada ubicación antes de instalar elementos.
6. LO QUE SÍ Y LO QUE NO DEBEMOS HACER
SÍ:
- Respetar a los gatos comunitarios y las instalaciones
- Informar al Ayuntamiento si ves un gato herido o una situación irregular
- Colaborar con las iniciativas municipales
NO:
- Alimentar a los gatos sin autorización
- Abandonar gatos en una colonia existente
- Molestar a los gatos o dañar las instalaciones
- Usar veneno o cebos envenenados
- Causar la muerte a gatos comunitarios. Solo se permite por motivos sanitarios y bajo supervisión veterinaria
7. ADOPCIÓN: UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA ALGUNOS GATOS
No todos los gatos comunitarios son aptos para vivir en un hogar, ya que muchos no están socializados. Sin embargo, el programa C.E.R. contempla la adopción en ciertos casos:
- Gatos sociables: Algunos gatos, abandonados o socializados, pueden adaptarse a una familia
- Cachorros en edad de socialización: Idealmente entre las 5 y 7 semanas.
La adopción siempre se gestiona a través del Ayuntamiento o entidades colaboradoras, garantizando la entrega responsable del animal.
8. CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El Ayuntamiento promueve la buena convivencia entre las colonias felinas y los vecinos mediante:
- Protocolos para gestionar conflictos
- Comunicación con la ciudadanía para informar sobre actuaciones
- Posible intervención de un mediador municipal.
9. LA IMPORTANCIA DE LA ESTERILIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE TU GATO
Si tienes un gato doméstico, recuerda:
- Esterilízalo: Para evitar camadas no deseadas que pueden acabar en la calle.
- Ponle microchip: Es obligatorio y la mejor forma de recuperarlo si se pierde.
El Ayuntamiento puede aplicar medidas de control si se detectan gatos domésticos no identificados ni esterilizados que contribuyan a la reproducción incontrolada.
10. MÁS INFORMACIÓN
Para más detalles o si deseas colaborar, contacta con:
Oficina Municipal de Protección Animal (OMPA) del Ayuntamiento de Coslada.
¡Gracias por tu colaboración para hacer de Coslada una verdadera «Ciudad Amiga de los Animales»!
