Cómo identificar y evitar fraudes en las rebajas

Las rebajas son una excelente oportunidad para ahorrar dinero en productos que necesitamos o deseamos, pero también pueden convertirse en un terreno propicio para los fraudes. Queremos ayudarte a comprar de manera segura, evitando engaños y protegiendo tus derechos como consumidor. Es importante conocer cómo identificar prácticas engañosas y tomar decisiones informadas. A continuación, te ofrecemos consejos detallados y ejemplos específicos para que disfrutes de las rebajas sin riesgos innecesarios.

1. Presta atención a los precios reales

Antes de realizar una compra, verifica el precio original del producto. Algunas tiendas pueden inflar el precio antes de las rebajas para simular descuentos mayores, una práctica conocida como «falsos descuentos». Llevar un registro de precios en las semanas previas a las rebajas puede ser una estrategia útil para comparar y confirmar que el descuento es real. Además, existen herramientas digitales como extensiones de navegador que permiten rastrear el historial de precios de un producto en tiendas online. Al conocer esta información, puedes evitar caer en ofertas engañosas y tomar decisiones fundamentadas.

2. Exige información clara sobre las promociones

Todas las ofertas deben estar claramente explicadas y ser fácilmente comprensibles. Busca etiquetas que indiquen el precio anterior y el precio rebajado, o un porcentaje de descuento que coincida con la reducción real. Si las condiciones de la oferta no están bien detalladas, no dudes en preguntar al vendedor para aclarar tus dudas. En el caso de compras online, revisa la descripción completa del producto, así como las políticas de devolución y garantía asociadas a la promoción. Si aún tienes dudas, consulta a la OMIC para asegurarte de que la promoción cumple con la normativa vigente.

3. Conoce tus derechos de devolución

Durante las rebajas, tus derechos como consumidor no cambian. Las tiendas están obligadas a informar claramente si aplican políticas especiales de devolución o cambios durante este periodo. Antes de comprar, verifica si el establecimiento acepta devoluciones en productos rebajados y si aplica alguna condición adicional. En el caso de compras online, recuerda que cuentas con un plazo legal de 14 días para desistir de la compra, sin necesidad de justificar el motivo. Este derecho es especialmente útil si compras ropa, calzado o artículos que podrían no cumplir tus expectativas al llegar.

4. Compra solo en sitios de confianza

Si optas por las compras online, asegúrate de utilizar plataformas seguras y reconocidas. Comprueba que la dirección del sitio web comience con «https://» y que cuente con un candado en la barra de direcciones, indicativo de conexión segura. Revisa las opiniones de otros consumidores y verifica la reputación de la tienda en foros, redes sociales o plataformas especializadas. Evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos que prometen grandes descuentos; podrían ser intentos de phishing. Si encuentras ofertas extremadamente atractivas en páginas desconocidas, desconfía y busca alternativas en sitios más fiables.

5. Evita los pagos adelantados sin garantías

Opta siempre por métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas que ofrezcan protección al comprador, como PayPal. Estos métodos permiten recuperar el dinero en caso de fraude o de no recibir el producto. Las transferencias bancarias directas o los pagos por aplicaciones sin mecanismos de reclamación deben evitarse. Si una tienda te solicita un pago adelantado sin ofrecer garantías claras, es mejor buscar otro proveedor. Además, asegúrate de leer las políticas de cancelación antes de realizar compras de servicios o reservas.

6. Guarda siempre los comprobantes

Conservar los recibos y facturas de tus compras es fundamental, tanto en tiendas físicas como online. Estos documentos son esenciales para gestionar devoluciones, cambios o reclamaciones si surgen problemas. En el caso de compras online, además de guardar los comprobantes, captura la descripción de la oferta, las condiciones de la promoción y cualquier comunicación con el vendedor. Esta documentación podría ser crucial para resolver conflictos en caso de desacuerdos.

7. Desconfía de las ofertas con tiempo limitado o presión para comprar

Muchos estafadores utilizan estrategias de urgencia para presionarte a tomar decisiones precipitadas. Mensajes como «oferta única por tiempo limitado» o «solo quedan dos unidades disponibles» pueden ser trampas para generar compras impulsivas. Dedica tiempo a investigar el producto, compara precios y evalúa si la oferta es realmente ventajosa. Tómate el tiempo necesario para tomar decisiones informadas y no dejes que la presión te lleve a comprar algo que podrías lamentar.

8. Revisa las políticas de garantía y servicio postventa

Los productos adquiridos durante las rebajas deben contar con las mismas garantías legales que los comprados en otras fechas. La ley establece un plazo mínimo de dos años de garantía para productos nuevos, sin excepciones por estar en rebajas. Consulta también si el establecimiento ofrece servicios postventa, como reparaciones o atención al cliente. Este aspecto es particularmente relevante para electrodomésticos, electrónica y otros artículos de alto valor. No dudes en solicitar esta información antes de cerrar la compra.

9. Evita caer en suscripciones no deseadas

Algunas ofertas pueden estar vinculadas a suscripciones automáticas, como servicios de membresía o envíos recurrentes. Lee siempre la letra pequeña antes de confirmar una compra y asegúrate de que no estás aceptando términos que impliquen pagos adicionales. Si detectas cargos no autorizados en tu cuenta, notifícalo de inmediato a tu entidad bancaria y solicita el reembolso. Es preferible optar por compras puntuales y evitar compromisos recurrentes innecesarios.

10. Educa a otros consumidores

Compartir información sobre prácticas engañosas puede ayudar a otros consumidores a evitar fraudes. Habla con amigos, familiares y compañeros sobre tus experiencias y los consejos aquí mencionados. Cuanta más gente esté informada, más difícil será para los estafadores aprovecharse de los compradores desprevenidos.

Recuerda que comprar de forma informada y responsable es la mejor manera de evitar fraudes y disfrutar de las rebajas. La OMIC está aquí para ofrecerte orientación y apoyo en caso de dudas o problemas. Si sospechas de una práctica fraudulenta, no dudes en acudir a nuestra oficina. Juntos podemos garantizar un consumo más seguro y justo.