Black Friday y Cyber Monday: consejos para compras seguras

El Black Friday y el Cyber Monday son dos de los eventos de compras más esperados del año, ofreciendo descuentos y promociones que pueden ser una gran oportunidad para ahorrar. Sin embargo, también son momentos en los que proliferan fraudes y estafas. Para disfrutar de estas jornadas con tranquilidad, es fundamental tomar precauciones, mantenerse informado y seguir prácticas seguras. A continuación, te ofrecemos una guía ampliada para realizar compras seguras durante el Black Friday y el Cyber Monday.

1. Planifica tus compras y establece un presupuesto claro:
Antes de comenzar, haz una lista de los productos o servicios que realmente necesitas y define un presupuesto claro. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a concentrarte en las ofertas que realmente valen la pena. Si es posible, clasifica tus prioridades en categorías como tecnología, ropa o electrodomésticos, y asigna un gasto máximo para cada una.

2. Investiga los precios con antelación y analiza tendencias:
Los estafadores y algunos comercios poco éticos suelen inflar los precios antes del Black Friday para simular grandes descuentos. Compara los precios de los productos que te interesan en diferentes tiendas y plataformas semanas antes del evento. Utiliza herramientas de seguimiento de precios o extensiones de navegador que registran las variaciones históricas de los productos, asegurándote de que el descuento ofrecido sea real.

3. Compra en sitios web seguros y confiables:
Opta por tiendas online reconocidas y evita plataformas poco conocidas. Verifica que la dirección del sitio web comience con «https://» y que aparezca un candado en la barra del navegador, lo que indica una conexión segura. Además, revisa las políticas de privacidad y contacto del sitio para garantizar su legitimidad. Si es posible, compra directamente en los sitios web oficiales de las marcas o en tiendas autorizadas.

4. Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad:
Si encuentras precios excesivamente bajos, verifica la autenticidad del vendedor. Usa buscadores para comprobar si otros usuarios han reportado problemas con la tienda y lee reseñas recientes. Evita realizar compras en sitios web con comentarios negativos o sin información de contacto clara. Recuerda que los precios demasiado atractivos pueden ser un anzuelo para robar tus datos personales o bancarios.

5. Utiliza métodos de pago seguros y evita riesgos innecesarios:
Siempre paga con tarjeta de crédito o a través de plataformas de pago como PayPal, que ofrecen protección al comprador en caso de disputas. Evita transferencias bancarias directas o pagos en efectivo, ya que son más difíciles de rastrear y recuperar en caso de fraude. Considera usar tarjetas virtuales de un solo uso o aplicaciones bancarias con funciones de seguridad avanzadas para proteger tus datos.

6. Lee las condiciones de la oferta y revisa las restricciones:
Antes de finalizar una compra, revisa las condiciones de la oferta, incluyendo políticas de devolución, garantías y tiempos de entrega. Algunos productos en descuento pueden tener restricciones, como no admitir devoluciones o estar sujetos a plazos de entrega prolongados. Consulta también si el precio incluye todos los costos, como impuestos o gastos de envío.

7. Conserva todos los comprobantes y realiza capturas de pantalla:
Guarda correos electrónicos de confirmación, facturas y capturas de pantalla de las ofertas que aproveches. Estos documentos serán fundamentales si necesitas realizar una reclamación o demostrar que realizaste la compra en condiciones específicas. Organiza esta información en carpetas digitales para facilitar su acceso.

8. Actualiza tus dispositivos y evita redes inseguras:
Antes de realizar compras online, asegúrate de que tu ordenador, móvil o tableta tengan instaladas las actualizaciones de seguridad más recientes. Utiliza software antivirus confiable para protegerte contra ataques cibernéticos. Evita realizar transacciones en redes Wi-Fi públicas o abiertas, ya que pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes.

9. Consulta las políticas de devolución, reembolso y garantía:
Verifica que la tienda ofrezca garantías de devolución en caso de productos defectuosos o que no cumplan con lo prometido. En compras online, recuerda que tienes derecho a desistir del contrato dentro de los 14 días naturales tras recibir el producto, salvo excepciones como productos personalizados. Familiarízate con los procedimientos de devolución para evitar contratiempos.

10. Infórmate sobre tus derechos como consumidor y evita abusos:
Recuerda que los productos adquiridos durante el Black Friday y el Cyber Monday tienen las mismas garantías legales que los comprados en cualquier otra fecha. Esto incluye el derecho a una reparación, sustitución o reembolso en caso de productos defectuosos. No permitas que los comercios limiten tus derechos bajo el pretexto de promociones especiales.

11. Actúa rápidamente ante irregularidades o fraudes:
Si detectas un cargo no autorizado, no recibes el producto comprado o el artículo no corresponde a lo anunciado, contacta inmediatamente con el comercio y con tu banco para reportar el problema. Si no recibes una respuesta satisfactoria, acude a organismos de defensa del consumidor, como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), para recibir asesoramiento y apoyo.

12. Fomenta un consumo responsable y sostenible:
No te dejes llevar por el marketing agresivo y evalúa si realmente necesitas los productos que deseas comprar. Evita endeudarte innecesariamente y prioriza calidad sobre cantidad. También considera comprar en negocios locales o apoyar marcas sostenibles, contribuyendo a un impacto positivo en tu comunidad.

13. Revisa la duración de las promociones y aprovecha con tiempo:
Las ofertas del Black Friday y el Cyber Monday pueden extenderse varios días. Tómate tu tiempo para evaluar las promociones y no te apresures a realizar compras sin haber investigado. Algunas tiendas ofrecen «pre-Black Friday» o descuentos adicionales después del Cyber Monday, lo que te da margen para decidir.

14. Aprende de experiencias anteriores y comparte información:
Si has tenido experiencias positivas o negativas en ediciones pasadas del Black Friday, úsalas como referencia para este año. Comparte tus hallazgos con amigos y familiares para ayudarlos a tomar decisiones informadas y evitar errores comunes.

Siguiendo estos consejos ampliados, puedes disfrutar del Black Friday y el Cyber Monday de manera segura y aprovechar las ofertas sin preocupaciones. Recuerda que una compra informada es una compra segura. Si necesitas asesoramiento adicional o enfrentaste problemas durante estas jornadas, no dudes en contactar con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), donde recibirás el apoyo necesario para defender tus derechos como consumidor.